

92
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
En la siguiente imagen aparecen las zonas corporales de medición del
pulso que se emplean con mayor frecuencia:
9
10
11
8
7 6
5
4
3
2
1
9
10
11
8
7
6
5
4
3
2
1
Pulso temporal
Pulso carotídeo
Pulso apical
Pulso humeral
Pulso braquial
Pulso radial
Pulso cubital
Pulso femoral
Pulso poplíteo
Pulso pedio
Pulso tibial posterior
Zonas de medición del pulso
Ya hemos visto cómo realizar la técnica con el método tradicional, aho-
ra veremos cómo realizarla con instrumentos más avanzados como el
monitor cardiaco
(Figura 5):
1. Lavarse las manos y colocarse los guantes.
2. Indicar al paciente la técnica que vamos a aplicar.
3. Colocar al paciente en decúbito supino y colocar los cables del mo-
nitor conectados a las pegatinas en las extremidades del paciente.
Derivación roja sobre muñeca derecha, amarilla sobre la izquierda,
negra sobre miembro inferior derecho y sobre el izquierdo la verde.
Existe una regla nemotécnica para recordar el orden de colocación
de las derivaciones: “RANA”.
4. Una vez colocadas las derivaciones, la pantalla del monitor registra
la frecuencia cardiaca de forma cualitativa y cuantitativa.
5. Anotar la frecuencia cardiaca que registra el monitor.
6. Instalar de nuevo al paciente.
7. Retirarse los guantes y lavarse las manos.