Table of Contents Table of Contents
Previous Page  91 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 91 / 356 Next Page
Page Background

Colaboración en la exploración, toma de constantes vitales y recogida de otros datos de interés 

89

este método se haya convertido en un modo lento, dadas las tensio-

nes que hay que tomar por cada número de pacientes ingresados.

En la actualidad existen una gran variedad de pequeños aparatos que

de manera automática pueden hacer mediciones de la tensión arterial.

Se diferencian principalmente en el tamaño: los hay de

uso domicilia-

rio

y los hay más complejos ya de

uso hospitalario.

Basándonos en estos últimos, son instrumentos generalmente por-

tátiles, que poseen un brazalete para conectar al brazo del paciente

unido a un manguito que se conecta con el monitor en forma de

pantalla que hace las veces de mecanismo para insuflar aire al man-

guito de manera automática. Estos instrumentos de forma opcional

pueden incorporar otros mecanismos de medición como el pulsioxí-

metro.

7.

 TÉCNICAS DE DETERMINACIÓN DE

CONSTANTES VITALES

7.1.

Técnica para la determinación de la

temperatura

Determinación de la temperatura axilar con termómetro digital:

1. Lavarse las manos y ponerse los guantes.

2. Indicarle al paciente la técnica que vamos a realizar.

3. Pasar una gasa por la axila del paciente para secarla si se encuen-

tra húmeda.

4. Colocar la punta del termómetro digital sobre la axila y activar el

mecanismo medidor, una vez bajado el brazo del paciente.

5. Extraer el termómetro y realizar la lectura inmediatamente.

6. Instalar de nuevo al paciente.

7. Limpiar y desinfectar el termómetro.

8. Retirar los guantes y lavarse las manos.

Determinación de la temperatura rectal con termómetro digital:

1. Lavarse las manos y colocarse los guantes.

2. Indicar al paciente o familiar, si es un niño, la técnica que vamos

a realizar.

3. Colocar al paciente en decúbito lateral; si es un recién nacido o

niño, lo colocamos en decúbito supino.

4. Lubricar la punta del termómetro con vaselina.

5. Si se trata de un adulto, se eleva el glúteo superior y se introduce

la punta lubricada del termómetro. Si se trata de un recién nacido

o niño, elevamos las piernas cogiéndolo de los tobillos y dejando

expuesto el ano. Activar el mecanismo del termómetro.