

Colaboración en la exploración, toma de constantes vitales y recogida de otros datos de interés
❘
97
❱
Ortopnea:
es la dificultad de respirar en posición decúbito supino.
❱
Respiración de Cheyne-Stokes:
respiración anómala donde se
combinan fases de gasto respiratorio en aumento, a la que sigue
una disminución de la misma con una fase de apnea para iniciar de
nuevo el ciclo.
❱
Respiración de Kussmaul:
respiración donde aumenta la frecuen-
cia y profundidad de la misma.
❱
Respiración de Biot:
respiración arrítmica con alternancia de fases
de apnea con inspiraciones variables de frecuencia entre dos y cinco
con irregular profundidad.
9.
TÉCNICAS DE MEDIDA DE LA
DIURESIS
El
Técnico
en Cuidados Auxiliares de Enfermería es quien deber rea-
lizar la
medición de la diuresis,
de forma que se lleve a cabo con
precisión; este dato forma parte de lo que se denomina balance hídrico
que nos aporta una idea concreta de las
ganancias y pérdidas hídri-
cas del paciente.
De una forma general, la diuresis es un término que
hace referencia a la
cantidad de orina eliminada por el paciente.
Existen varias formas de conocer la diuresis:
❱
De forma total o absoluta:
se trata de recoger la micción del pa-
ciente a lo largo de 24 horas, previa indicación al paciente para que
este deposite la micción en un recipiente graduado con una escala
de hasta 3.000 ml, que se guarda en el aseo. El Técnico en Cuida-
dos Auxiliares de Enfermería comprobará midiendo en la escala tras
24 horas la cantidad miccionada y la anotará en la gráfica.
❱
De forma parcial o por turnos:
de esta manera cada Técnico en
Cuidados Auxiliares de Enfermería anotará durante su turno laboral
la cantidad emitida por el paciente para sumarla a las de los turnos
anteriores.
❱
Pacientes con sondaje vesical:
los pacientes sometidos a sondaje
vesical llevan una bolsa de diuresis conectada a la sonda que recoge
la orina miccionada. Estas bolsas llevan impreso un sistema de me-
dición graduada; por tanto, facilitan la medición y el resultado se irá
sumando por turnos y al cambiar cada bolsa.
❱
Pacientes con incontinencia urinaria:
en este tipo de pacientes
resulta imposible llevar a cabo de una forma cuantitativa la medición;
aun así es decisivo anotar cada vez que realicen una micción con el
cambio de pañal o empapador ya que este dato revela el funciona-
miento de los riñones.
RECUERDA QUE
Ante cualquier
alteración en los
valores de las
constantes vitales
debes informar
al personal de
enfermería.