

96
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
Valores por debajo de 36 ºC reciben el nombre de
hipotermia.
Valores
por encima de 37 ºC hasta 37,9 ºC reciben el nombre de
febrícula,
conocida también como décimas de fiebre.
Cuando la temperatura corporal se sitúa por encima de 38-40 ºC, re-
cibe el nombre de
pirexia, hipertermia o fiebre.
Si la temperatura
supera los 40 ºC se denomina
hiperpirexia.
8.2.
Alteraciones del pulso
Consideramos el valor normal de la frecuencia cardiaca al situado entre
60-80 pulsaciones por minuto. Si encontramos valores por encima de
80 pulsaciones por minuto hablamos de
taquicardia;
por el contrario,
si la cifra se sitúa por debajo de 60 pulsaciones por minuto, hablamos
de
bradicardia.
Debemos considerar otras apreciaciones cualitativas como la existen-
cia de un pulso rítmico o arrítmico.
La ausencia de pulso se denomina
asistolia.
VALORES NORMALES DEL PULSO SEGÚN LA EDAD
Edad
Valores normales del pulso
Recién nacido
120/180 lpm
Lactante
100/130 lpm
Niño
90/110 lpm
Adolescente
70/100 lpm
Adulto
60/80 lpm
8.3.
Alteraciones de la respiración
❱
Eupnea:
es la respiración normal, situándose en cifras de 14-20 rpm.
❱
Taquipnea:
es la frecuencia respiratoria por encima de 24 rpm.
❱
Bradipnea:
es la frecuencia respiratoria por debajo de 12 rpm.
❱
Hiperpnea:
es la respiración más profunda de lo normal.
❱
Hipopnea:
es la respiración más superficial de lo normal.
❱
Apnea:
es la ausencia de respiración.
❱
Disnea:
es la dificultad para respirar.