Table of Contents Table of Contents
Previous Page  291 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 291 / 356 Next Page
Page Background

Aplicación de cuidados materno-infantiles 

289

 Comprobar que el aspirador de secreciones funciona correctamente

y se encuentra limpio.

 Limpiar la incubadora de transporte.

 Asegurar el confort y la intimidad de la paciente.

 Ayudar a la matrona en el transporte de la cama desde la sala de

dilatación a paritorio, en el caso de que no se encuentre la celadora.

 Ayudar a la embarazada a subir y a bajar de la mesa obstétrica.

 Asegurar la limpieza de la cuna térmica.

 Realizar el rasurado de la paciente previo al parto, en caso de ser

necesario.

 Fomentar la lactancia materna.

2.

 EMBARAZO Y PARTO

“Aun hay poca gente que sabe de tu presencia. Tu forma aun no ha

alterado mi cintura, aun no ha marcado mi contorno, aun eres un secreto

debajo de mi corazon y asi soy feliz. Hay veces que quiero gritar al viento

tu existencia, pero las hay, tambien, en que este secreto de a tres calienta

mi alma, mis sentidos, y no quiero compartirlo”

Cuaderno de una espera,

Lourdes Huanqui y Arcadio Lobato

La gestación y los primeros meses de vida son etapas fundamentales

para el desarrollo humano, por lo que las actuaciones dirigidas a pro-

porcionar cuidados en este periodo suponen una mejora en el nivel de

salud y la disminucion de la morbimortalidad materno-infantil.

2.1.

 Embarazo

El

embarazo,

o gestación, es el proceso por el que el feto crece y se

desarrolla en el interior del útero. La duración del embarazo en el ser

humano es de

280 días

o

40 semanas (± 14 días),

contados a partir

de la fecha de la última menstruación o regla. Este dato es el más ob-

jetivo para determinar el momento exacto de la fecundación.

El signo mas evidente de embarazo es la falta de la regla o menstrua-

cion. Ademas, la embarazada puede tener la sensación de hinchazón,

hormigueo, e incluso molestias, en el pecho. También puede sentir

ligeras molestias en la parte baja del vientre y, en algunas ocasiones,

náuseas.

RECUERDA QUE

El aspirador de

secreciones en el

paritorio sirve para

aspirar la mucosidad

que pueda tener el

recién nacido en el

momento del parto

en las fosas nasales y

cavidad oral.