

292
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
Mamas
Desde las primeras semanas de embarazo se produce una mayor sen-
sibilidad y hormigueo en el pecho. A partir del segundo mes se puede
observar un aumento del tamaño de las mamas y su vascularización
también se ve aumentada, pudiéndose apreciar pequeñas vénulas vi-
sibles a partir de la semana 12. Los pezones se vuelven más eréctiles,
sensibles y grandes, con aumento de la pigmentación.
Todos los cambios que se producen en la mama van orientados a la
preparación para la lactancia. A partir del tercer trimestre se puede ob-
servar la salida de calostro por el pezón. El
calostro
es la primera leche
que se expulsa por las mamas y está compuesta por agua, proteínas,
grasas y carbohidratos. Tiene un color amarillento. Es el alimento ideal
para el recién nacido y sirve para la transmisión de inmunoglobulinas
de la madre al hijo.
Piel
En la piel se producen diferentes modificaciones como consecuencia
del embarazo. Suelen aparecer
estrías,
sobre todo en el pecho, abdo-
men y muslos, debido al aumento de peso que se produce durante el
embarazo. La embarazada suele engordar durante
los nueve meses de embarazo entre 10 y 12 kilos
de peso (Figura 6).
Se debe recomendar a la embarazada que manten-
ga una buena hidratación, tanto por dentro como por
fuera, es decir, aumentar la ingesta de líquidos y uti-
lizar crema hidratante en todo el cuerpo. También se
recomienda una dieta sana y equilibrada, rica en fru-
tas y verduras, ya que contienen las vitaminas y mi-
nerales necesarios para la piel de las embarazadas.
Otro de los cambios que se produce en las embara-
zadas es una pigmentación de la
línea alba,
que se
localiza entre el ombligo y el pubis. Esta pigmenta-
ción desaparece una vez finalizado el embarazo.
Algunas mujeres también presentan debilidad en las
uñas y caída del cabello, pero no como norma general.
Sistema músculo-esquelético
Como consecuencia del aumento del tamaño del abdomen se produce
un desplazamiento del centro de gravedad. También se separan los
pies para aumentar la base de apoyo.
http://www.youtube.com/watch?v=eh4eMnnM3Os
Figura 6.
Estrías en la barriga de una embarazada
(autor: Patrick Fitzgerald).