

296
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
❱
Parto provocado:
es el que se produce cuando se emplean manio-
bras y acciones que favorecen el proceso del parto. Su inicio es de
carácter artificial, ya que se provoca externamente.
❱
Parto instrumental:
se utilizan utensilios como fórceps, ventosas o
espátulas para ayudar a salir al niño. Se suele recurrir a este método
cuando el parto se prolonga excesivamente y el estado del niño o de
la madre aconsejan extraerlo lo antes posible.
❱
Parto por cesárea:
es un tipo de parto programado o de urgencia.
El feto se extrae a través de una incisión quirúrgica realizada en la
pared abdominal de la embarazada. Este método de parto solo se
emplea en casos donde la salud de la madre, del feto o de ambos
esté en riesgo, como en caso de placenta previa (Figura 8), prolapso
del cordón umbilical, posición anormal del feto, sufrimiento fetal,
embarazos múltiples, etc.
Figura 8.
Placenta previa.
Placenta
previa
Otra de las clasificaciones que se suele hacer es en
función de los
partos
que la mujer haya tenido anteriormente por
vía vaginal.
Esta
clasificación se hace porque los partos suelen ser más largos y com-
plicados en mujeres que no han tenido hijos anteriormente. En el caso
de mujeres que hayan tenido partos previos, el tiempo y las complica-
ciones disminuyen. Esta clasificación tiene cuatro tipos:
RECUERDA QUE
El parto por
cesárea puede ser
programado (si en los
exámenes anteriores
al parto se han
detectado anomalías)
o de urgencia (si
durante el parto existe
riesgo para el feto o
para la madre).