Table of Contents Table of Contents
Previous Page  296 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 296 / 356 Next Page
Page Background

294

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

Ejercicio:

se recomendará a la embarazada realizar ejercicio físico

diario, para lo que se tendrá en cuenta la actividad previa que rea-

lizaba la mujer. Se deberá animar a andar como mínimo una hora

diaria y, si antes del embarazo no realizaba ninguna actividad física,

se programará de forma progresiva. La natación suave también es

recomendable.

Para el ejercicio debe utilizar ropa holgada de algodón, al igual que

un calzado adecuado que le sujete el pie correctamente.

Exposición al sol:

para la exposición al sol se recomienda utilizar

siempre protector solar, ya que la embarazada es propensa a que

le aparezca el conocido como

cloasma gravídico o máscara del

embarazo.

Debido a la acción hormonal, en la cara de la embaraza-

da pueden aparecer manchas de color marrón, de mayor o menor

intensidad. Predominan en las zonas faciales del bigote, pómulos,

frente, etc.

Ducha:

se aconsejará una ducha diaria con jabón neutro. Tras la du-

cha, la gestante deberá aplicarse crema hidratante en todo el cuerpo,

prestando especial atención a las zonas donde suelen salir las estrías.

Durante el embarazo el flujo vaginal va en aumento, pero los lavados

vaginales están contraindicados. La embarazada deberá utilizar ropa

interior de algodón.

Otras recomendaciones:

◗ 

Seguir una dieta equilibrada rica en calcio, con abundantes frutas

y verduras.

◗ 

No existe contraindicación para mantener relaciones sexuales du-

rante un embarazo normal.

◗ 

Abandonar por completo el consumo de alcohol, tabaco y drogas.

◗ 

Evitar los riesgos de exposición a sustancias tóxicas.

2.2.

Parto

“Una adecuada comunicación entre las mujeres y los profesionales

responsables de su cuidado, contribuye de manera decisiva a que el parto

constituya para las mujeres y sus familiares una experiencia positiva.

Disipar miedos y dudas, infundir seguridad, proporcionar una información

amplia y detallada, atender el bienestar físico y emocional, estar disponi-

ble, mostrar comprensión, apoyo y respeto, procurar intimidad y permane-

cer en un segundo plano, constituye una buena atención a las mujeres.”

Guía de práctica clínica sobre la atención al parto normal

El

parto

es el proceso fisiológico mediante el cual el feto y los anejos

fetales son expulsados desde la cavidad uterina al exterior.