Table of Contents Table of Contents
Previous Page  300 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 300 / 356 Next Page
Page Background

298

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

Fase de expulsivo:

se inicia con la dilatación completa y se termina

con la expulsión del feto. En esta fase las contracciones uterinas

adquieren su máxima frecuencia. La madre ayuda a salir al bebé con

los pujos maternos.

Actualmente, la mayoría de mujeres optan por la anestesia epidural,

por lo que no sienten la necesidad de empujar que tienen las emba-

razadas que no optan por este tipo de anestesia. En esta situación

los pujos irán dirigidos por la matrona.

Fase de alumbramiento:

es el tercer periodo. Comienza tras la sa-

lida del feto y termina con la expulsión de la placenta y las membra-

nas ovulares. La matrona siempre comprobará que la placenta y las

membranas se encuentran íntegras, ya que de lo contrario la mujer

podría sufrir una hemorragia.

En esta fase es muy importante que el útero se encuentre contraído

para evitar el sangrado de la mujer. Para ello se le dará un masaje

en el útero y se administrarán oxitócicos para facilitar la contracción

uterina.

3.

 EL RECIÉN NACIDO

RECUERDA QUE

Aquellos recién

nacidos que nazcan

prematuros, así como

los que hayan sufrido

complicaciones

durante el parto,

pasarán un tiempo

en la incubadora

para comprobar su

correcta evolución y

desarrollo.

El

periodo perinatal

se define como aquel que transcurre desde las

20 semanas de gestación hasta los 28 días de vida del bebé. Dentro de

este periodo, se considera

periodo neonatal

al comprendido desde el

parto hasta los 28 días de vida.

Se entiende que un

recién nacido

está sano cuando, tras un embarazo y

un parto normal, tiene características anatómicas y fisiológicas normales.

Cuando el recién nacido nace, tiene que adaptarse a la vida extraute-

rina. La primera necesidad que presenta es la de iniciar y mantener la

respiración. Esto depende de su desarrollo intrauterino y de las sema-

nas de gestación con las que haya nacido. Con el clampaje del cordón

umbilical y el inicio de la respiración, se provocan cambios que facilitan

el establecimiento de la circulación extrauterina. Durante la vida intrau-

terina, el feto expulsaba los productos de desecho y le llegaba sangre

oxigenada a través de la vena y la arteria umbilical.

3.1.

Características anatómicas de los recién

nacidos

Durante el embarazo, las ecografías realizadas por el ginecólogo pue-

den ofrecer orientaciones en cuanto al peso y medidas que va a tener