Table of Contents Table of Contents
Previous Page  304 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 304 / 356 Next Page
Page Background

302

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

Fenómeno de arlequín:

la parte del cuerpo que apoya sobre una

superficie aparece sonrosada, la otra parte aparece más clara. Esto

también se debe a la inestabilidad vasomotora.

Ictericia fisiológica:

es la coloración amarillenta de la piel y las mu-

cosas que se produce por la acumulación de bilirrubina en la sangre.

Debido a la inmadurez del hígado del recién nacido, este se muestra

incapaz para eliminar este residuo, por lo que puede llegar a acumu-

larse en la sangre. Suele desaparecer en algunos días y mejora si el

recién nacido recibe luz solar.

Vérnix caseoso:

sustancia grasa, de color blanquecino, que recubre

y protege la piel del recién nacido. Esta sustancia ayuda a mantener

la temperatura corporal del recién nacido, por lo que normalmente

no se suelen bañar a los recién nacidos hasta las primeras 24 horas

de vida (Figura 13).

Figura 13.

Vérnix caseoso.

RECUERDA QUE

El milium es una

erupción en forma

de pequeños granos

blancos que el recién

nacido presenta,

sobre todo en la

cara. Están formados

por acumulaciones

sebáceas y

desaparecen en unas

semanas.

Lanugo:

vello fino que recubre el cuerpo del re-

cién nacido. Desaparece a las pocas semanas.

Mancha mongólica:

es una mancha de color

azul que aparece en el cuerpo del recién naci-

do, normalmente en la zona del sacro. No tiene

ningún significado y desaparece en los primeros

años de vida.

Costra láctea:

es una secreción sebosa que

aparece en el cuero cabelludo en forma de pe-

queñas costras amarillentas, blancas o grisá-

ceas. Es bastante común en los primeros me-

ses de vida de los bebés y desaparece con el

paso del tiempo sin necesidad de tratamiento

(Figura 14).

http://www.youtube.com/

watch?v=TIrhJ2K17_0

Figura 14.

Costra láctea (autor: LepoRello).