Table of Contents Table of Contents
Previous Page  308 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 308 / 356 Next Page
Page Background

306

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

Se comprobará que el útero se encuentra contraído

y la gestante

presenta un sangrado escaso.

 Se le aconsejará

que inicie la lactancia materna

si no la ha iniciado

aún.

 Al llegar a la sala de post-parto

se tomarán las constantes,

es decir:

tensión arterial, frecuencia cardiaca y temperatura. Una vez pasadas

las dos horas del puerperio inmediato, se procederá de nuevo a to-

mar las constantes maternas.

 Si a la mujer

no se le ha administrado anestesia epidural,

se le

informará de que

cuando quiera ir al baño nos avise para poder

acompañarla,

ya que muchas mujeres al levantarse por primera vez

tras el parto se marean. Si a la mujer se le ha

administrado aneste-

sia

epidural, la mayoría pierden la sensación de miccionar, por lo que

será recomendable realizar un

sondaje vesical

(Figura 16).

Figura 16.

Catéter epidural (autor: Privatarchiv Foto von MrArifnajafov).

http://www.youtube.com/

watch?v=LI01MyMFWAg

Tras las dos horas de post-parto inmediato se vuelve a compro-

bar el estado del útero y el sangrado;

si este es normal, se retirará

la vía periférica y el catéter de la epidural en caso de que lo lleve.

Todos estos pasos los realizará la matrona.

4.3.

Identificación del recién nacido

Para poder identificar al recién nacido se rellenará una ficha de iden-

tificación sobre la que se tomará la huella plantar del recién nacido y

una huella dactilar de la madre. Además, sobre esta misma ficha, se

tomará una muestra de sangre del cordón umbilical y otra muestra

de sangre de la madre. Asimismo, al recién nacido se le colocará una

pulsera con el nombre de la madre, número de historia clínica,