Table of Contents Table of Contents
Previous Page  311 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 311 / 356 Next Page
Page Background

Aplicación de cuidados materno-infantiles 

309

que podrán ser valorados para orientarnos en torno a su estado físico

y su sistema nervioso. Los reflejos que pueden ser evaluados en un

recién nacido son:

Reflejo de succión:

si se acaricia la mejilla, el bebé

girará la cabeza en dirección al estímulo, abriendo la

boca y comenzando a succionar cuando algo toque su

boca.

Reflejo de Moro:

es una reacción del recién nacido

ante un ruido fuerte o movimiento brusco. Abrirá sus

brazos y piernas violentamente, inclinará su cabeza ha-

cia atrás, arqueará su espalda y abrirá las manos bus-

cando donde agarrarse. El bebé llorará y posteriormen-

te volverá a su posición original.

Reflejo de marcha o de caminar:

durante el primer

mes de vida, si se coge al bebé bajo sus axilas y se le

coloca sobre una superficie dura y plana, comenzará a

dar pasos de forma coordinada como si quisiera andar.

Reflejo de prensión:

si se coloca un dedo o un objeto

dentro de la mano del bebé, este tiende a cerrar su

mano para poder agarrarlo (Figura 18).

4.5.

Prevención primaria en recién nacidos

Las medidas de profilaxis o prevención primaria son todas aquellas

que van encaminadas a evitar la aparición de la enfermedad. En el caso

de los recién nacidos son las siguientes:

 Se realizará una profilaxis oftálmica con colirio antibiótico para pre-

venir la conjuntivitis neonatal. Esta acción la realizará la enfermera o

matrona dentro de las primeras 24 horas de vida.

 La matrona administrará una dosis de vitamina K intramuscular al re-

cién nacido para evitar el riesgo de sangrado y déficit de coagulación

que presentan, debido a la inmadurez hepática.

 Las primeras curas del cordón umbilical se realizarán con una gasa

impregnada con

alcohol de 70° o clorhexidina.

Una vez que la zona

esté limpia y desinfectada, se cubrirá con otra gasa limpia alrededor

del cordón umbilical del recién nacido. Estas curas se suelen realizar

tras el baño del bebé y a cada cambio de pañal.

 La

prueba del talón

se realiza para la detección de enfermedades

metabólicas en recién nacidos. La enfermera realiza una punción en

Figura 18.

Reflejo de prensión (autor: Matters).