Table of Contents Table of Contents
Previous Page  306 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 306 / 356 Next Page
Page Background

304

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

4.

 CUIDADOS INICIALES AL NEONATO Y

A LA MADRE

Los cuidados iniciales del neonato y de la madre irán siempre

enfoca-

dos a mantener un óptimo estado de salud de ambos.

Nos centra-

remos sobre todo en los cuidados del recién nacido, ya que debido a

su “fragilidad” es importante conocer aquellos aspectos que pueden

redundar en su salud y bienestar. Los cuidados de la madre tras el par-

to serán muy parecidos a los de otros pacientes que estén ingresados

en planta, excepto los relacionados con el área del paritorio, que son

los que se van a detallar en este punto del presente capítulo.

4.1.

Los cuidados del recién nacido en el

paritorio

Si nuestra labor como auxiliares se desarrolla en el área del paritorio,

deberemos seguir las siguientes normas y recomendaciones:

 Procurar un

ambiente tranquilo, seguro y confortable

a la madre

y al padre para facilitar el mejor recibimiento del recién nacido. Debe

haber una luz tenue y se debe hablar lo más bajo posible para que la

pareja pueda tener intimidad.

El recién nacido se manejará con guantes,

ya que ha estado en

contacto con el líquido amniótico, sangre, meconio, heces, etc.

 Tras la salida del feto, y una vez que el cordón umbilical ha dejado

de latir, se debe clampar con una pinza de cierre sin apertura, o dos

pinzas Kocher si no se dispone de la pinza del cordón.

La matrona

examinará el cordon

para comprobar que existan dos arterias y una

vena (Figura 15).

Figura 15.

Evaluación del recién nacido (autor: Nevit Dilmen).

RECUERDA QUE

Si el recién

nacido realiza una

broncoaspiración

de meconio cuando

aún está en el útero,

puede bloquear sus

vías respiratorias

causándole graves

daños.