Table of Contents Table of Contents
Previous Page  303 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 303 / 356 Next Page
Page Background

Aplicación de cuidados materno-infantiles 

301

Los recién nacidos alimentados con leche artificial son más propensos

al estreñimiento y a contraer más enfermedades, ya que no reciben

las inmunoglobulinas que le pasa la madre a través de la lactancia ma-

terna.

3.2.3.

Aparato urinario

Durante las

primeras 24 horas de vida, el recién nacido debe hacer

su primera micción.

Esta orina suele ser de color amarillo oscuro, de-

bido a la concentración de los cristales de urato. Este color tan intenso

es fisiológico y con el paso de los días tendrá un aspecto normal.

Un recién nacido sano no será dado de alta hasta que no realice su

primer meconio y su primera micción, por eso se informará a los pa-

dres de que, aunque el pañal parezca seco, es necesario romperlo para

comprobar si el recién nacido ha realizado su primera micción.

3.2.4.

La piel del recién nacido

Los recién nacidos presentan una piel fina y delicada. En la piel del

recién nacido se pueden ver algunas variaciones, las cuales son fisio-

lógicas:

Acrocianosis:

coloración azulada de las manos y los pies. Es fre-

cuente en las primeras 24 horas por la mala circulación periférica

del recién nacido. Además, el calor se distribuye desde el centro del

cuerpo hacia la periferia.

Cutis marmorata:

la piel aparece reticulada debido a la inestabilidad

vascular, pero suele desaparecer cuando el recién nacido está caliente.

Figura 12.

Meconio en pañal (autor: Harmid).

http://www.youtube.com/watch?v=_

AGZ1Z4MY18