Table of Contents Table of Contents
Previous Page  293 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 293 / 356 Next Page
Page Background

Aplicación de cuidados materno-infantiles 

291

La

pirosis o acidez gástrica

suele aparecer hacia el final del embara-

zo. Esto es debido a las modificaciones, tanto hormonales como fisio-

lógicas, que sufre el cuerpo de la mujer para albergar al bebé. El

es-

treñimiento

también es frecuente en las gestantes. Se recomienda,

para evitarlo, una dieta rica en fibra, realizar ejercicio físico y aumentar

la ingesta de agua.

La boca se vuelve más sensible; pueden sangrar las encías al cepillarse

los dientes y puede haber un aumento de la salivación o sialorrea. La

boca, además, también puede desarrollar

épulis,

que es una pequeña

tumoración que aparece en las encías de las gestantes. La embaraza-

da deberá acudir a su dentista para una revisión. Se recomienda una

buena higiene dental junto con una dieta equilibrada. El épulis desapa-

rece después del parto.

Aparato respiratorio

Aparece una disminución de la capacidad funcional pulmonar y, como

consecuencia, se produce un aumento de la frecuencia respiratoria.

La congestión nasal se da con frecuencia en el embarazo y suele ser de

causa hormonal. No se recomienda ningún tratamiento farmacológico.

La disnea o dificultad para respirar suele aparecer al final del embarazo

debido a causas mecánicas dado el tamaño del útero.

Aparato urinario

Durante el embarazo, el número de micciones suele aumentar y dis-

minuye la cantidad de orina expulsada

(polaquiuria).

Esto es debido a

la compresión realizada por el feto sobre la vejiga urinaria de la madre.

Muchas embarazadas también sufren

nicturia

(ganas de orinar duran-

te la noche) debido a la compresión del útero grávido. Se recomienda

disminuir la ingesta de líquidos antes de ir a la cama.

Estos síntomas miccionales son muy frecuentes y mejoran durante

el segundo trimestre de gestación, aunque vuelven a aparecer en el

tercero, ya que el útero disminuye la capacidad de la vejiga.

Genitales externos

Se produce un aumento de la zona de vascularización de la vulva y

zona perineal. Como consecuencia se produce un aspecto edematoso

con una coloración cianótica.

Hay un aumento del flujo vaginal y cervical, dando lugar a la llamada

leucorrea fisiológica.

No se recomiendan los lavados vaginales.

http://www.youtube.com/

watch?v=QbUJWrJNkyg

http://www.youtube.com/

watch?v=bsbgyMr8QmA