Table of Contents Table of Contents
Previous Page  83 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 83 / 356 Next Page
Page Background

Colaboración en la exploración, toma de constantes vitales y recogida de otros datos de interés 

81

Pruebas de registro eléctrico:

en el registro de la actividad eléctri-

ca podemos englobar pruebas de carácter común, como el

electro-

cardiograma.

Este se utiliza para conocer la actividad eléctrica del

corazón durante el ciclo cardiaco, mediante el uso de electrodos co-

locados de una manera adecuada que captan las señales eléctricas

producidas por las células cardiacas; dada su carga en iones, entre

el interior de dichas células y el exterior se producen diferencias de

cargas que se traducen en impulsos eléctricos y que quedan regis-

trados sobre papel milimetrado o en la pantalla del electrocardiógra-

fo. También mediante el uso del registro de la actividad eléctrica de

las células cerebrales y musculares podemos conocer su estado, a

través del

electroencefalograma

y

electromiograma.

Pruebas endoscópicas:

permiten la visualización del interior de de-

terminadas partes anatómicas mediante la introducción de un apa-

rato llamado endoscopio que se compone de un tubo flexible más

o menos largo de fibra óptica, en cuyo extremo lleva instalada una

pequeña cámara que sirve para proyectar la imagen en tiempo real

en un monitor. El estudio mediante endoscopia permite, además de

la obtención de imágenes para el diagnóstico, la posibilidad de tomar

muestras para análisis patológico, así como la realización de ciertos

procedimientos quirúrgicos usando técnicas de

laparoscopia.

La versatilidad de las pruebas por endoscopia facilita el estudio de

diferentes partes del cuerpo humano: los bronquios (broncoscopia),

el estudio urológico

(cistoscopia)

o el estudio del aparato digestivo

(gastroscopia).

Pruebas de laboratorio:

son de las pruebas complementarias más

demandadas. A través de su estudio se puede obtener una serie

de diagnósticos, teniendo en cuenta que los modernos analizadores

han reducido el tiempo en la obtención de resultados y ampliado de

una forma considerable los parámetros que se pueden analizar. En-

tre otras sustancias podemos encontrar

análisis hemáticos

tanto

de una forma cuantitativa como cualitativa: un ejemplo cuantitativo

viene representado por la cifra de glucosa presente en sangre, y de

una forma cualitativa sería expresada en términos de positivo o ne-

gativo. Asimismo, estos analizadores admiten otro tipo de

muestras

biológicas

como orina, y también se analizan heces o esputos.

Otras pruebas complementarias:

otras pruebas de carácter com-

plementario son las

ecografías,

que utilizan los ultrasonidos, que

son interpretados por un aparato que estudia el eco que produce al

impactar contra el objeto de estudio. Otras pruebas son los análisis

mediante técnicas de

biopsia,

de los que se obtiene un diagnóstico

del carácter patológico de un tejido. También la

resonancia mag-

nética

es una prueba de carácter complementario muy útil para el

Las pruebas

endoscópicas

permiten la

visualización

del interior de

determinadas partes

anatómicas mediante

la introducción de

un aparato llamado

endoscopio.